La motivación, es un proceso multifacético que tiene implicaciones individuales, administrativas y organizacionales. Es todo un conjunto de aspectos ambientales que rodea al puesto de trabajo lo cual hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera dentro de la organización.
lunes, 6 de junio de 2016
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL D. O.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes es decir, la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo que es aquello que las personas conocen de sí mismas y del ambiente que las rodea y que implica sus valores personales que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica, necesidades y experiencias.
Dado que cada persona constituye una realidad diferente de los demás, las necesidades que reclaman ser satisfechas a efectos de que el individuo logre la realización en la vida no son siempre satisfechas de igual modo en todos los individuos debido a que cada individuo tiene una cara emocional y unas vivencias diferentes pero, indiscutiblemente están presentes en todo ser humano
jueves, 28 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
Motivación intrínseca
Para Reeve (1995) el origen de la motivación intrínseca no depende solo de las propiedades que posean determinados objetivos sino de la adecuación equilibrada entre competencia del individuo y el reto implicado en la tarea.
Motivación extrínseca
La motivación extrínseca se refiere “a que la gente responde a estímulos que son provistos o reconocidos por otros”
ESTRATEGIAS A ADOPTAR PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
ESTRATEGIAS A ADOPTAR
PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
Identificar al sujeto que se necesita motivar
Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas y tratar de indagar con las personas allegadas a él cómo en su vida familiar.
Con el estudio de su conducta ya se puede dar un diagnóstico de cómo es su personalidad y se ve cuáles son sus necesidades.
Al tener ya caracterizado al sujeto se prosigue a elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento, los estímulos pueden ser: aumento de salario, más vacaciones, etc.
Darle seguimiento al comportamiento de la persona para ver como este ha respondido al estímulo y saber si es necesario cambiarlo o seguir adelante con él.
ETAPAS DE LA MOTIVACIÓN
ETAPAS DE LA MOTIVACIÓN
Etapa anticipativa: El sujeto anticipa en cierto modo los
acontecimientos por procesos de pensamientos y la esperanza de alcanzar la meta
es la que lo mueve a la acción. Es la fuerza o energía que conduce a una
conducta, reaccionar ante una situación real o irreal. Mecanismo básico que
subyace al acercamiento o alejamiento de una conducta.
Etapa de activación de la conducta: Se desarrolla impulsada por planes y
objetivos, proporciona el impulso necesario para actuar en una determinada
dirección, se caracteriza por la espontaneidad y pro positividad, guiando el
comportamiento hacia caminos.
domingo, 6 de marzo de 2016
APLICACIÓN DE LA MOTIVACIÓN
Un modelo del proceso de motivación sería el siguiente:
TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE LA MOTIVACIÓN
Teoría de la Jerarquía de las Necesidades (Maslow, 1954)
Según Maslow, las necesidades orientan la conducta (motivan) y existe una jerarquía de necesidades en el individuo de tal modo que, éste realiza su esfuerzo para satisfacerlas. A medida que las consigue, la persona se marca unas nuevas, las del peldaño siguiente, aunque ello no tiene porqué ser un proceso secuencial.
Necesidades de autorrealización:
Encontrar satisfacción y realizar el propio potencial.
Necesidades de logro: autoestima, respeto de sí mismo, autonomía, status, reconocimiento, ...
Necesidades de posesión, amor, sociales: relacionarse con otros, ser aceptado y tener sentimientos de pertenencia
Necesidad de seguridad: sentirse seguro y a salvo física y emocionalmente, fuera de peligro
Necesidades fisiológicas: hambre, sed, vivienda, etc
martes, 1 de marzo de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
ETAPAS DEL CICLO MOTIVACIONAL
Las organizaciones están compuestas por una parte muy importante que es “La Motivación Organizacional”, de la cuales muchas de ellas suelen olvidarse y provocan una mala comunicación y relaciones poco optimas; en cambio cabe decir que hay otras organizaciones donde su principal fortaleza es provocar, mantener y dirigir la conducta de sus colaboradores hacia un objetivo, ya que fuera de las empresas existe un mundo competitivo y globalizado.
La Motivación Organizacional surge a partir por ahí del año de 1700, en el viejo mundo europeo, cuando los antiguos talleres de artesanos se transformaron en fabricas donde decenas y centenares de personas producían operando máquinas; los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus auxiliares se complicaron. Había que coordinar innumerables tareas ejecutadas por un gran número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta, empezaron los problemas de baja productividad y desinterés en el trabajo. Surge como alternativa ante los conflictos, la falta de entendimiento entre las personas, la desmotivación, la baja productividad y el desinterés, por mencionar algunos; es una alternativa que logró la mediación entre los intereses patronales y las necesidades o expectativas de los trabajadores, porque en donde existen varias personas laborando, las relaciones se complican y hay que emplear la cabeza para reflexionar, decidir y comunicar.
Actualmente muchas organizaciones mencionan que existe El Ciclo Motivacional, que es un proceso de satisfacer necesidad cuyas etapas son las siguientes:
- Homeostasis: donde el trabajador permanece en equilibrio.
- Estimulo: se genera un estímulo y provoca ansiedad.
- Necesidad: esta necesidad (insatisfecha aun), provoca estado de tensión.
- Estado de Tensión: produce un impulso que da lugar a un comportamiento y acción.
- Comportamiento: se dirige a satisfacer la necesidad y alcanzar el objetivo.
- Satisfacción: se satisface la necesidad y el trabajador regresa al estado de equilibrio, hasta que haya otro estimulo.

domingo, 14 de febrero de 2016
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El esfuerzo de largo alcance apoyado por la
alta gerencia, para mejorar los procesos de solución de problemas y
renovación de una organización, particularmente a través de un diagnóstico
y administración más efectivo y colaborativo de la
cultura organizacional con énfasis especial en equipo de trabajo
formal, equipo temporal, y cultura intergrupal con la asistencia
de un asesor facilitador y el uso de la teoría y tecnología de la
ciencia del comportamiento aplicada a la investigación.
MOTIVACIÓN

Es la fuerza que nos hace lograr una meta, por lo que es necesario
estar motivados. En muchas organizaciones intentan implementar mecanismos
diferentes para mantener motivados a sus empleados y trabajadores, pero cuando
un deseo o una ilusión no se cumplen, a causa de la frustración, el individuo
normalmente se enfada, se entristece y a veces experimenta temor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)