MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL
La motivación, es un proceso multifacético que tiene implicaciones individuales, administrativas y organizacionales. Es todo un conjunto de aspectos ambientales que rodea al puesto de trabajo lo cual hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera dentro de la organización.
lunes, 6 de junio de 2016
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL D. O.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes es decir, la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo que es aquello que las personas conocen de sí mismas y del ambiente que las rodea y que implica sus valores personales que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica, necesidades y experiencias.
Dado que cada persona constituye una realidad diferente de los demás, las necesidades que reclaman ser satisfechas a efectos de que el individuo logre la realización en la vida no son siempre satisfechas de igual modo en todos los individuos debido a que cada individuo tiene una cara emocional y unas vivencias diferentes pero, indiscutiblemente están presentes en todo ser humano
jueves, 28 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
Motivación intrínseca
Para Reeve (1995) el origen de la motivación intrínseca no depende solo de las propiedades que posean determinados objetivos sino de la adecuación equilibrada entre competencia del individuo y el reto implicado en la tarea.
Motivación extrínseca
La motivación extrínseca se refiere “a que la gente responde a estímulos que son provistos o reconocidos por otros”
ESTRATEGIAS A ADOPTAR PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
ESTRATEGIAS A ADOPTAR
PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
Identificar al sujeto que se necesita motivar
Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas y tratar de indagar con las personas allegadas a él cómo en su vida familiar.
Con el estudio de su conducta ya se puede dar un diagnóstico de cómo es su personalidad y se ve cuáles son sus necesidades.
Al tener ya caracterizado al sujeto se prosigue a elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento, los estímulos pueden ser: aumento de salario, más vacaciones, etc.
Darle seguimiento al comportamiento de la persona para ver como este ha respondido al estímulo y saber si es necesario cambiarlo o seguir adelante con él.
ETAPAS DE LA MOTIVACIÓN
ETAPAS DE LA MOTIVACIÓN
Etapa anticipativa: El sujeto anticipa en cierto modo los
acontecimientos por procesos de pensamientos y la esperanza de alcanzar la meta
es la que lo mueve a la acción. Es la fuerza o energía que conduce a una
conducta, reaccionar ante una situación real o irreal. Mecanismo básico que
subyace al acercamiento o alejamiento de una conducta.
Etapa de activación de la conducta: Se desarrolla impulsada por planes y
objetivos, proporciona el impulso necesario para actuar en una determinada
dirección, se caracteriza por la espontaneidad y pro positividad, guiando el
comportamiento hacia caminos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)